El nombre zafiro procede del latín “sapphirus”.
En la actualidad se le llama zafiro a todos los corindones no rojos con calidad de gema. El color más apreciado y más común del zafiro es el azul vivo e intenso, aunque también hay zafiros de muchos otros colores, rosas, verdes, amarillos, naranjas, blancos, etc.
Se dice que el zafiro es la hermana azul del rubí, ambos pertenecen a la familia del corindón, el rojo es el que se conoce como rubí y los demás colores como zafiro. La dureza del corindón está justo por debajo de la del diamante, tiene dureza 9 en la escala de Mohs.
Las principales minas de zafiros están en Cachemira (zafiro cachemir, azul aterciopelado y el más apreciado) y Myanmar (antigua Birmania, de gran calidad). También producen zafiros Ceilán ,Sri Lanka, Tailandia, Australia, Camboya, Nigeria, Kenia, Tanzania, China, India, Vietnam, Madagascar y Estados Unidos.
La calidad de un zafiro se rige principalmente por la intensidad de su color. Suele tener menos inclusiones que los rubíes y las esmeraldas. El valor del zafiro depende de su tamaño, el color y la transparencia. La procedencia geográfica de un zafiro explica, la gran diferencia de precio entre las distintas calidades. Los más valiosos son piedras genuinas Cachemira. Los zafiros birmanos son muy valorados, y luego vienen los zafiros de Ceilán.